- China declara que “ignorará” los “juegos de números arancelarios” de EE.UU.
- Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon para acceder a las actividades de la Convención Minera
- Minem: el Algarrobo es el primer proyecto en priorizar el recurso hídrico en Perú
- MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica
- Impulso a la equidad de género resaltó en Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp
Antapaccay y UGEL Espinar presentaron libro Cuéntame de Espinar

Compañía Minera Antapaccay en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Espinar presentaron la segunda edición del libro “Cuéntame de Espinar”, una publicación que reúne los mejores relatos, mitos, cuentos y leyendas escritos por estudiantes de las instituciones educativas urbanas y rurales de Espinar. La presentación se realizó en el auditorio de la Central de Recursos Educativos Especializados – CREE con presencia de más de 500 estudiantes, docentes y autoridades educativas de la provincia.
“Este libro es un esfuerzo conjunto entre el sector educación y nuestra empresa por preservar las tradiciones orales de la provincia de Espinar y evidencia el gran talento de los estudiantes que fueron los protagonistas que plasmaron en mitos, cuentos, leyendas, muy bien escritas, el legado cultural que forma parte de la historia de Espinar y debe perdurar en el tiempo” resaltó, Carlos Cotera, gerente general de Antapaccay.
Las instituciones educativas que mayor participación tuvieron en el concurso previo también fueron reconocidas con equipos tecnológicos que ayudarán en la labor de seguir desarrollando las habilidades y capacidades en los niños y jóvenes. En el nivel primario fue reconocida la profesora Sonia Carlos, directora de la I.E. Francisco Bolognesi y en secundaria la profesora Yolanda Calcina, directora de la I.E Pedro Ruiz Gallo.
“Felicito una vez más a la empresa que muestra su apoyo a la educación esta vez con la producción de este bonito ejemplar que contiene parte de nuestra rica costumbre espinarense. Aliento también a los estudiantes a seguir escribiendo y leyendo para fortalecer nuestros conocimientos y también a prender a querer más a nuestra provincia de Espinar”, indicó Elizabeth Coronado Wagner, directora de la UGEL – Espinar.
Cabe destacar que esta edición reúne los mejores trabajos del tercer concurso de cuentos que impulsó Antapaccay y su difusión será masificada con la emisión de los trabajos en formato radiofónico y en idioma quechua.